Me gusta ayudar a las personas a encontrar su camino, a ser más felices en el proceso. Si tienes algún problema que necesitas superar o deseas crecer y mejorar como persona, el contenido de esta página te servirá de guía y como punto de partida. La Psicología te espera
8/8/25
CARITAS SONRIENTES
19/5/25
I N F I D E L I D A D
La infidelidad es un hecho inesperado, vivido generalmente
como algo extraño, como si el infiel hubiera quebrantado un modo natural de
relacionarse y la persona que ha sido traicionada no llega a comprender los
motivos del engaño y busca una explicación, que, de todos modos, no va a servir
para que entienda, ni para aliviar su dolor, pero ocurre que lo que a veces nos
cuesta entender es que la infidelidad no es un acto natural sino el producto de
una decisión. Decisión que, generalmente, se sostiene con un gran esfuerzo
La primera sensación por la que atraviesa la persona que ha
sufrido una infidelidad es, la sorpresa, pero inmediatamente se siente
desgarrada, víctima de gran dolor.
¿Y se puede volver después de una infidelidad?
La infidelidad nos pone con una sensación de que algo se ha
roto y el valor y la confianza en uno mismo se ve menoscabado.
Y bueno cada persona es única, y depende de muchos factores,
habrá parejas que pueden reconstruirse después de un arduo trabajo y hay otras
que no pueden ni siquiera intentarlo y se separa, pero hay un tercer grupo, que
es el peor de todos, que es el de aquellos que no pueden resolver lo que pasó y
sin embargo, permanecen juntos. Y se quedan en una relación que tiene un nivel
de tensión enorme, reprochándose constantemente lo ocurrido aún muchos años
después, con la angustia y la rabia que esto conlleva
Reintentar una relación después de una infidelidad es algo posible, pero requiere de una profunda sinceridad personal para poder reconocer si alguien puede o no volver a confiar. Hay veces en que se puede intentar. Y si a pesar de poner lo mejor que tenemos nos damos cuenta de que el dolor no cesa, decir simplemente ¡no puedo!
En este caso, siempre es mejor separase que sostener a
cualquier costo una familia que ya no es lo que era y que no tiene posibilidad
alguna de recupera la felicidad.
Psi.GCuadra
7/5/25
La hermosa rosa del principito.
Para todos los amantes de "El Principito", ¿a que no sabían que "La Rosa" no era solo un personaje cualquiera? Este personaje resulta ser la salvadoreña Consuelo Suncín, esposa de Antoine de Saint Exupery, mujer controversial considerada por algunos una mujer adelantada a su época y para otros, una mujer con vocación "puteril" (así dicen los libros).
Viuda y con ganas de comerse al mundo, llega a México con una carta de recomendación y solicita entrevistarse con José Vasconcelos, si, el mismo que dijo “por mi raza hablará el espíritu”; este personaje la hace esperar por dos horas y cuando al fin la recibe, le dice: “una mujer bonita, joven y viuda no necesita trabajar, puede ganarse la vida con sus encantos”.
Consuelo insiste en una segunda entrevista y aunque Vasconcelos no le da el empleo, le ayuda para estudiar Derecho, se enamora de ella y tienen un romance de esos con notas de mil colores.
La lleva a París y conoce al prosista guatemalteco Enrique Gómez Carrillo, quien en su tiempo era considerado el más exitoso escritor latinoamericano. Consuelo lo abandona y se casa con Gómez Carrillo. Despechado, Vasconcelos le dedica varias páginas en sus memorias y dice que el romance con el príncipe de los cronistas es debido a la vocación "puteril" de su amada.
Vuelve a quedar viuda pero ahora con mucho dinero, así que bonita, joven, viuda y con mucho dinero, viaja a Buenos Aires a liquidar las propiedades de su difunto marido y ahí conoce a Antoine de Saint Exúpery. Lo de ellos fue amor a primera vista, él la invita a volar y ahí suceden una serie de incidentes pero Consuelo mantiene a raya a Antoine (Creo que ella me ha domesticado, dice Saint Exúpery. ¿Les suena?). Se casan en contra de la voluntad de la familia del escritor ya que era odiada por la sociedad francesa por el hecho de ser extranjera, "venida de quien sabe dónde”. En realidad no le perdonaban que una mujer viuda y de origen indígena se ganara el corazón del escritor más famoso de Francia. La familia Saint Exúpery era terriblemente antisemita y para ellos ese matrimonio era peor aún que casarse con una judía. La única defensora de Consuelo fue su suegra y según sus propias palabras: “si su hijo la amaba, ella la amaba”.
Consuelo y Antoine vivieron 13 años de matrimonio intenso, él con sus frecuentes viajes, el gusto por la vida bohemia y sus múltiples infidelidades (“Vete a ver las rosas, que así comprenderás que la tuya es única en el mundo”. ¿Les vuelve a sonar?).
Según palabras de ella, ser la esposa de un piloto fue un suplicio, pero serlo de un escritor, fue un verdadero martirio. A pesar de sus peleas siempre estaban al pendiente uno del otro, ella era asmática como "La Rosa" (que tosía) y el Principito la tenía en un capelo para que no le pasara nada.
La sociedad francesa trató de no relacionar su nombre con el escritor y le propinaron tremendos desaires, y fue hasta hace pocos años que reconocieron que sin su influencia, El Principito no habría sido escrito.
En lo que muchos están de acuerdo es en que más que una fábula filosófica, como muchos lo han hecho creer, "El Principito" es una alegoría de la propia vida de Saint-Exupéry, de sus incertidumbres y su búsqueda de paz interior. Pero también es una alusión a la atormentada relación con Consuelo.
Y Consuelo fue la musa que inspiró a la rosa de "El Principito".
"La rosa es Consuelo", afirma Marie-Helene Carbonel. "Los tres volcanes son los volcanes de El Salvador. Los baobabs son las ceibas a la entrada del pueblo de Armenia, en El Salvador. La rosa que tose es Consuelo, que sufre de asma, que es frágil y por eso está protegida bajo una campana de cristal".
"Las otras cinco mil rosas pueden ser las otras mujeres de Saint-Exupéry, pero para El Principito esas rosas no valen nada, la única que vale es su rosa".
"Se ha querido presentar a este libro como un cuento para niños. Pero no lo es de ningún modo. Es un libro que escribió para pedir perdón a Consuelo, es un acto de contrición", dice la escritora francesa.
5/5/25
Tres pies al gato
A veces, simplemente hay que aceptar las cosas como vienen,
sin buscarles un doble sentido o tratar de descifrarlas más de la cuenta. Se
trata de enfrentarlas lo mejor posible, salir lo menos lastimados que se pueda,
y seguir adelante sin darle tantas vueltas.
Con esto quiero decir que no siempre hay que complicarse la
vida buscándole tres pies al gato. Sí, la vida puede ser difícil, eso es
cierto. Pero no todo es trauma, no todo viene de la infancia, y no todas las
personas a nuestro alrededor son narcisistas o villanos de telenovela.
Eso sí, tampoco se trata de ignorar lo que sentimos.
Trabajar en uno mismo es importante, y cuando hace falta, ir a terapia también
lo es. Lo esencial es saber distinguir cuándo realmente necesitamos ayuda
profesional y cuándo podemos hacernos cargo con las herramientas que ya
tenemos, sin convertir cada obstáculo en un
ENORME DRAMA.
Psi. GCuadra
22/2/25
QUE TUS DECISIONES TE LLEVEN A DONDE SEAS FELIZ
Yo creo que no hay años malos, hay años de fuertes aprendizajes y otros que son más leves, más livianitos, pero malos no creo que haya.
Estoy convencida de que deberíamos de darnos una pausa, una tregua y pensar que
para cuando queramos evaluar un año que termina, tendríamos que enfocarnos en lo que realmente si fuimos capaces de hacer, de lograr, de reír, de aprender otras cosas, de proponernos ser mejor, de dejar atrás nuestros apegos, nuestros egos, nuestros egoísmos.
Es por eso por lo que yo pienso que no deberíamos tenerle miedo al fracaso, ni al sufrimiento, porque esto son solo etapas de aprendizaje, de crecimiento, y en la medida que entendamos que esto es solo eso, un proceso, y tratar de entender que la vida es un constante aprendizaje un constante crecimiento y esto es lo que forma la vida, nuestra vida y que finalmente la viviremos según el sentido que nosotros le demos. Y me viene a la cabeza este profundo pensamiento del Filósofo Griego Epícteto “No nos afecta lo que nos pasa, sino lo que nos decimos de lo que nos pasa”
Y también estoy convencida de que ser optimista no siempre es fácil, por eso te recomiendo:
Intenta aceptar las emociones de nuestro día a día y también las cosas negativas que ocurren en el.
Intenta desarrollar habilidades de afrontamiento ante las adversidades y céntrate en el presente.
Intenta ser más tolerante y menos cascarrabias.
Intenta ser feliz con lo que tienes, sin dejar de pensar y aspirar a tener más.
Intenta disfrutar con las personas que te rodean, la vida está hecha de momentos.
Porque es rete bien fácil quejarse
-Esto no me gusta
- mi trabajo esta en del nabo,-
-con mi pareja sigo porque si no, ¿con quién?,
aguanto vivir con mis padres, porque no me alcanza pa' Pagar renta…
y cuantas cosas más se te ocurren
Nos cuesta mucho entender
que la vida y el cómo vivirla depende únicamente de nosotros, de nuestras decisiones, es por eso por lo que si no estás a gusto con lo que tienes ¡no te quejes! mejor empieza por desarrollar las estrategias que te permitir cambiar lo que no quieres , tal vez no sea mañana tal vez no sea dentro de un mes, pero no puede ser que el próximo año por estas mismas fechas vuelvas nuevamente a quejarte de algo similar ¿te das cuenta a donde quiero llegar?
Ser feliz es una decisión, vivir en paz también y podemos empezar con cosas tan simples y mundanas como tratar de pasarla bien con quienes nos rodean, que mi jefe es un desgraciado que me hace la vida de cuadritos, voy a rescatar únicamente lo positivo que pueda de él, -incluso en las tempestades se cosechan cosas, por ejemplo
Puedo rescatar que tal vez el día de mañana pueda yo llegar a ser jefe de alguien y con este estoy aprendiendo a no ser como él.
--Mis papas ya están viejitos y son bien cascarrabias, sí, pero ya están cansados de los 4 hijos que tuvieron a los cuales procuraron por mucho tiempo, y ahora es tiempo de que yo me preocupe por ellos.
-- Con mis hijos no juego porque llego bien cansada. Voy a hacer mi último y mejor esfuerzo, y tratare de jugar con ellos un ratito, ¡el tiempo lo pones tú!
Empecemos a ser más tolerantes y menos cascarrabias, empecemos en nuestros hogares nuestras casas encuentros familiares cálidos amorosos tranquilos; tratemos de crear armonía juguemos en familia como antes se hacía esos juegos antiguos que ya hasta se nos olvidaron y que posiblemente tus hijos ni los sepan… ¿recuerdas cuáles?
Dejemos a un lado la tecnología la tv. Los teléfonos la computadora valoramos la intimidad el calor y el amor dentro de nuestras familias. Hagamos una buena dotación de palomitas, y sentemos a jugar algún juego de mesa ¿por qué no? ver una buena película rodeada de todos nuestros seres queridos.
Todo esto no nos exime de nuestros problemas, pero si tal vez nos hará entender que una de las diferencias entre ser feliz o no, es la ACTITUD
con la que enfrentamos esos problemas, en como decidimos aprender las lecciones que nos pone la vida….
Por ahí dicen que las alegrías cuando se comparten se agrandan y que las penas se achican.
¡¡¡ AGRANDEMOSLAS!!
Tratemos de crecer en lo espiritual, cualquiera que sea nuestra idea de ello.
La felicidad es contagiosa y todos deseamos acercarnos a la gente feliz y apartarnos de quienes están tristes todo el tiempo.
No te compares con los demás esfuérzate por ser mejor que la persona que fuiste ayer.
¿Por último y no menos importante “Si no eres feliz preguntate por qué…? “
Pero sobro todo, ¿Qué puedes hacer para cambiar esa realidad?
Yo te aseguro, que si se puede.
Te mando un doble abrazo
Psi. Graciela Cuadra.
Santa Fe. DF