Ahora por todos lados, (¡ouch! , me incluyo yo ) escuchamos y leemos, que tener una mente positiva, nos va a sacar de nuestros problemas, estamos en la moda de que lo positivo es “cool” y pensar positivamente es “IN”, leemos y vemos por doquier, libros de autoayuda, artículos y frases en el mismo tenor, y eso de entrada es bueno, porque pónganse a pensar, que será mejor?
·        
Pensar que hoy voy a tener un día de los
diablos  o…
  Pensar 
que este día será productivo,  que
trataré  de cubrir mis planes y  ¿porque no?  lograr  que lo que pretendo para  que este día sea realmente positivo.
Y seguramente pensaremos que la segunada opción, nos permitirá
enfrentar con mucha mejor actitud lo que 
nos vamos a encontrar en el trascurso del día, y desde luego estarán de
acuerdo conmigo, en que si pensamos de esa forma, las cosas saldrán mejor, ( ¡por
lo menos a mí esto si me da resultado! )
 Y esto probablemente
tiene mucha buena intención, pero algunos estudios demuestran que esto está
exento de aplicabilidad y valor real.
 Y esto probablemente
tiene mucha buena intención, pero algunos estudios demuestran que esto está
exento de aplicabilidad y valor real.
Pero la verdad es que si tan solo prestáramos un poco de atención,
el éxito no guarda tanta relación con el pensamiento positivo como con una
serie de comportamientos y competencias concretas, como por ejemplo, 
                            *   tener objetivos
bien definidos, 
* poseer la motivación adecuada
* conocer nuestros límites y potencialidades
                           
* ser perseverantes.
* poseer la motivación adecuada
* conocer nuestros límites y potencialidades
* ser perseverantes.
Por ahí hay un estudio en donde se demostró   que el éxito de los niños superdotados no se
debe a su inteligencia, sino a  su perseverancia.  De igual forma, hay estudios recientes  publicados en Psychological Science, en donde
nos alertan  sobre el riesgo del
pensamiento positivo afirmando que puede ser una buena técnica pero no para
todos, ni para todo, porque podría convertirse en un peligroso  efecto boomerang.
Es más también está comprobado que podemos hacer las cosas
aun si no estamos del talante  justo o en
su momento más adecuado, y para sustentar esta idea, se ha comprobado que las
mujeres que viven en los países desarrollados, 
manejan mucho mejor la economía que los hombres, y que estos últimos o
tienden a abandonarlo todo o caen en la depresión.
¿  es que las mujeres aplican
mas la psicología positiva ?  No es así,
lo más seguro es que social y culturalmente hablando, han desarrollado un mayor
sentido de responsabilidad para con la familia, y esto es un impulso a seguir
adelante sin desfallecer.  Y esto que
significa, bueno que en ocasiones podremos sentirnos mal y tener ganas de abandonar
el “barco”, pero seguimos adelante porque así  estamos acostumbradas, aunque no nos sintamos
particularmente felices y relajadas, pero podemos obtener buenos resultados.

En conclusión, realmente nuestro éxito ante la vida no
depende tanto de nuestros pensamientos positivos, sino de nuestra   actitud,
  de nuestra capacidad para asumir las responsabilidades,        y
 de nuestras capacidades  para emprender nuevos retos.    Y algo que yo Sí   he
dicho en mis blogs.  UN PENSAMIENTO
SIN  UNA ACCION,  es tan improductivo como una danza india
para llamar a la lluvia y tener cosecha.
Les envío un perseverante 
abrazo.
Graciela CuaDRA 
Santa Fe
México.
Santa Fe
México.

 
