¿Sientes
que te encuentras en una situación que te mantiene empantanada? 
 ¿Crees que no puedes avanzar hacia adelante?
- terminar
una relación
- dejar
un empleo que nos ocasiona mas pesares que alegrías
-  empezar a poner límites
-   terminar una carrera o decidirse por una
- bajar
de peso
 - dejar de fumar o de beber
  y etc.
etc. etc.
Pero
déjame decirte algo,  la verdad es que todos fallamos en algo a veces no
somos capaces de dar ese siguiente paso y esto nos ocasiona angustia o dolor
porque sientes que no puedes tomar esa decisión importante  y esto se va convirtiendo en un círculo
vicioso que nos va desmotivando.
Lo malo
en esto no es solo la sensación de que no podemos concretar algo, sino que empezamos
a generalizar y solemos definirnos como una persona sin valor  sin fuerza de voluntad  sintiéndonos como que no seremos capaces de
enfrentar la vida, te desesperas y sientes que nada funciona que hay algo que
no sirve dentro de ti y caes en la desesperación.
Yo 
te daré algunos  consejos para poder salir de este bache:
1.- Proponte
solo cosas que tengas la seguridad que cumplirás  esto es, más vale
comenzar con algo pequeño y cumplirlo (así te sentirás bien con ese pequeño
logro) que proponerte algo casi imposible y no cumplirlo (y caer en ese círculo
vicioso de sentirte como un fracaso una vez mas)
Este es
un buen principio que utilizo con mis pacientes y es por eso que se logra el
éxito  ya que el plantearte objetivos que
se  pueden cumplir nos da seguridad y
certeza de que podremos ir haciendo  cosas más grandes.  Por
ejemplo  valorar si ese trabajo realmente nos gusta o tenemos la necesidad
de ese sueldo y tal vez podamos encontrar algo con menor remuneración pero con
la tranquilidad de estar más a gusto,  o esa relación que lleva ya tiempo y
que no me decido a terminar por lo mismo -ya le invertí  5 años de mi
vida- sin embargo no me llena podrías por ejemplo plantearte   darse una
pausa para valorar si realmente quieres continuar con ella. Podría ser que nos
fumamos una cajetilla al día bueno a partir de mañana solo fumare la mitad y
dentro de 3 meses la ¼ parte hasta que un día pueda dejar de hacerlo.
2.-Otro
buen consejo será el salir de nuestra zona de confort, estarás de acuerdo que
regularmente nos movemos dentro de un círculo en el cual nos sentimos seguros  porque estamos acostumbrados a algo que ya
hemos hecho  y el enfrentar una nueva situación
nos causa incertidumbre es esperado que salir de ese círculo nos de miedo
porque no sabemos lo que nos vamos a encontrar  esa incertidumbre nos mantiene en donde
estamos. 
 Te digo una cosa  acostúmbrate a la incertidumbre  ya que 
¡no puedes controlarlo todo ! 
 ¡no puedes
saberlo todo! 
 ¡ no puedes
hacerlo todo!
 ¡Vívelo como algo nuevo!
¡
plantéate vivirlo como venga! tratando de aprender y de mejorar  porque quizás habrá fallos pensando que habrá
cosas que no podremos hacer bien y a la primera ; y si desde un principio sabemos
que esto puede ocurrir desde luego que estaremos preparados para corregir 
y nuevamente dirigir nuestros recursos a lograr el objetivo planeado, nuestros
errores nos permiten aprender  nos
permiten vivir experiencias  nos permiten
crecer como personas.
Por ahí
han circulado últimamente  frases  que dicen que todo se puede tener
con una actitud adecuada  esto es cierto
y no. Porque  lamentablemente no todo se puede –aun con la actitud
adecuada-  y eso es importante que tú lo
sepas y estés preparado para ello ya que por ejemplo para ser una excelente
concertista de piano,  y quieres  aprenderlo  en una edad ya
adulta  muy probamente no  lograras
tu objetivo  ya que existen disciplinas que
exigen empezar desde pequeño  pero eso no
puede impedir que si tienes deseos de aprenderlo lo hagas pero con la
mentalidad de que muy probablemente no serás el mejor concertista del mundo pero
el gusto por lo aprendido sea mucho más gratificante . 
Importante
es planear un objetivo  y no hacer por
hacer pensar que seré capaz de ser míster Gym  cuando nunca había hecho
ejercicio o que voy a ser campeona olímpica en  ballet artístico cuando ya
tengo 35 años; para lograr un objetivo es necesario planificarlo pero sobre
todo tener una adecuada dosis de sentido común.
Cuantas
veces nos ha pasado que queremos acabarnos el mundo de una mordida  y  nos trazamos objetivos de un día para
otro sin ton ni son  queremos abarcar
todo y finalmente abarcamos nada y terminamos nuevamente frustrados -las carreras se ganan dosificando el esfuerzo y utilizado en todo
momento la cabeza-
 Muchas veces nos dejamos llevar por la
fantasía generada por la ilusión que nos hace conseguir nuestros objetivos o
ese ímpetu inicial que nos hace pensar que lo lograremos, sin ver que si
seguimos así terminaremos frustrados decepcionados y desmotivados.
3.-Otro
punto importante cambia el método;  a
menudo fallamos porque hemos abordado el objetivo desde una perspectiva errónea
o simplemente desde un punto de vista que no se adecuaba a nuestras capacidades
 objetivos o forma de ser. Aquí será
necesario que te preguntes ¿Cómo puedes alcanzar ese objetivo  siendo tu mismo  con tus capacidades y con los  recursos que cuentas?
4.-Debemos
saber parar a tiempo  -date una pausa,
pero no claudiques- revisar y descansar a tiempo es muy importante ya que el
recuperarnos y reflexionar de cómo va el proceso de el cómo puedo motivarme más
y mejor,  del como tomar mejores decisiones  de cómo dar esos
pequeños pero importante pasos estoy segura te  llevaran a buen puerto.
5.- Haz
una lista de avances para que tú mismo sea quién vaya midiendo tus
progresos      por muy pequeños que estos
sean –más vale paso que dure y no trote que canse-
Por último
transfórmate con el cambio vívelo el cambio  es una enorme
oportunidad, porque si bien es cierto que el cambio es una despedida de algo 
finalmente también es la bienvenida a otra cosa  TÚ decides como lo VIVES.
Y
cuéntanos como te fue.
Psi. GCuadra



 
