19/10/25

Bullying o no bullying

 


Mi mamá nos enseñó desde pequeñas a ser independientes y valientes. Sin embargo, aún recuerdo el primer día de primaria… y también el de secundaria, el temor miedo y la incertidumbre de lo que encontraría  ¿Y sí no sabes qué va a pasar?  Si se siente rete feo —un temor justificado por lo desconocido—: nuevos compañeros, nuevas instalaciones, nuevos maestros… y muchos más (hablo de la secundaria, el de química, el de español, el de matemáticas, y cuántos mas que tenemos en la secundaria) cuando en la primaria solo tenías uno.

 

Al leer el escrito que hoy envío, me remonté a esas épocas. Y aunque como dije al inicio, fuimos formados para ser fuertes, independientes y valerosas, no puedo negar que había cierta dosis de incertidumbre. Claro, hoy, con la distancia del tiempo, parece algo sin importancia. Sin embargo, cuántos miedos y cuantas inseguridades seguirán escondidos aún hoy en aquellos que, por primera vez, asisten solos a un nuevo colegio.

 

Hagámosles la vida más sencilla: eduquemos a nuestros hijos para que sean buenos compañeros, buenos amigos y, sobre todo, buenos seres humanos.

 

¿Te apuntas?

 

Psi. G. Cuadra


16/10/25

MENTE POSITIVA

 


Hola a todos:
Envío un gran saludo a todos los amigos de Terapia Psicológica y quiero compartir con ustedes la siguiente reflexión.

He estado trabajando en mi aspecto físico y mental… ¿y cómo lo hago?
En cuanto a lo mental, constantemente me visualizo saludable, mejor y en constante mejora. Agradezco la salud y mi estado actual, y al mismo tiempo pido —o imagino— que aquel órgano o parte de mi cuerpo que deseo restablecer funcione mejor. Incluso pienso en las células mismas de esa zona y les pido que se renueven y vuelvan a trabajar saludablemente.

En lo físico, ya sabemos que hasta una simple caminata beneficia enormemente. En lo personal, me encanta nadar, así que me doy mis tiempos para hacerlo con frecuencia. Después visualizo los beneficios que me traerá cumplir con ese propósito: la salud, el bienestar, el equilibrio. Solo con esa idea me aseguro de mantener mi mente enfocada en mi equilibrio y en mi salud.

He podido constatar que mi cuerpo realmente responde a esta comunicación, a este llamado a la salud, porque el cuerpo está naturalmente acostumbrado a vivir en bienestar.
Con simples cambios —como dar una caminata, leer un buen libro, respirar adecuadamente y concentrarse en cosas positivas— te sentirás mejor, mejor y mejor.

Nos pasamos la vida esperando que pase algo… y lo único que pasa es la vida .
No entendemos el valor de los momentos hasta que se han convertido en recuerdos.

Por eso: haz lo que quieras hacer antes de que se convierta en lo que te gustaría haber hecho .
No hagas de tu vida un borrador: tal vez no tengas tiempo de pasarlo en limpio.
Y recuerda: nunca es tarde para volver a comenzar.

Un abrazo,
Psic. G. Cuadra

8/8/25

CARITAS SONRIENTES

 


Es verdad, considera que tooodos, pero tooodos tenemos algo que resolver, algunas cosas al parecer más sencillas y otras algo más elaboradas, pero si algo es cierto esque siempre habrá escollos y cosas a resolver, la vida es eso misma una serie de cambios constantes a los cuales debemos dar respuesta.

Como cualquier otro proceso relacionado con el desarrollo y el crecimiento, la habilidad para poder resolver nuestros problemas consistirá principalmente en reconocerlos, para luego actuar en consecuencia, y este en nuestra vida, en la vida que estamos viviendo, será un proceso constante por lo mismo digo que siempre tendremos algo que resolver.
Y no, no creo que todos estemos tristes por dentro, las caritas no son solo tristes, también habrá
( me incluyo ) personas con preocupaciones internas, las cuales se tienen que resolver, y no por eso nos sentimos tristes o abatidos, sabemos SI que tendremos que resolverlas, pero con al confianza de poder hacerlo.

Habitualmente los seres humanos nos preocupamos más de las necesidades que deseamos satisfacer, o dicho de otra forma de aquellas situaciones que nos causan problemas más que de las posibilidades de solución. Por ello se hace costumbre (hábito) en algunas personas vivir preocupadas de los problemas destinando mucho tiempo, energía y emociones, dando vueltas en su cabeza una y otra vez y, por el contrario, destinando menor cantidad de recursos a la búsqueda de soluciones y nuevas posibilidades aquí el mensaje es “no se preocupe tanto de los problemas más bien ocúpese de ellos”...
Te envío un abrazo


Psi GCuadra